THE SANDMAN. PAÍS DE SUEÑOS

No es el país de las maravillas, sin duda. Los sueños pueden ser dulces a veces, otras tantas siniestros. Y los horrores y las pesadillas también se manifiestan de manera onírica en el momento menos pensado o soñado.

En este volumen tres de la maravillosa saga de Neil Gaiman, volvemos al onirismo, a la magia y la mística narrativa. Este volumen está dividido en varios apartados o historias que no necesariamente están relacionadas entre sí, pero que tienen a los eternos Sueño y Muerte como protagonistas, influyendo drásticamente en la percepción y la vida de los mortales que no logran comprender la complejidad del universos que les rodea.

La primera hitoria que se presenta nos muestra a una Calíope atrapada por un escritor en sus últimos años de vida, quien en vez de cumplir su promesa de liberarla antes de que llegue su hora, se la «transfiere» a otro joven escritor, que ni corto ni perezoso se aprovecha vilmente de la deidad griega, para hacerla sucumbir de nuevo ante el ego y la maldad humana. Calíope, otrora amante de Sueño y madre de un hijo suyo, reza intensametne para recibir ayuda de éste y así ser liberada.

La segunda historia es muy particular. A mi modo de ver algo inédita dentro de las hitorias ya leídas en la saga de The Sandman. Habla de gatitos. Según Gaiman los felinos también sueñan. Sueñan con el día en que volverán a ser libres y tener el control del universo. Y digo que esto es algo inédito por que de alguna manera pensamos que el universo de The Sandman, al igual que el universo real, se centra, insistentemente, en la humanidad, dejando de lado a otro montón de seres vivientes (y sintientes también – soñadores también) que pueden ser protagonistas en este camino que recorremos.

En la tercera parte volvemos con un viejo conocido. William Shakespeare le presenta a Sueño y a una corte de seres mitológicos, más precisamente del mundo de la hadas, la premiere de «sueños de una noche de verano», comedia que integra a la vez, parte de esos seres mitológicos que están viendo la representación. Queda establecido en esta historia que Shakespeare debe pagarle a Sueño por el don que le brindó en una historia de algún volumen anterior, por medio de dos grandes obras y, el «sueño de una noche de verano» es la cuota inicial para saldar esa deuda.

En la historia final de este voumen no aparece Sueño. En su ausencia, Muerte entra en escena para brindarle apoyo a una superheroína que no puede morir, a pesar de que este suceso es su mayor deseo. En este breve relato aparece Ra, el dios Sol de la mitología Egipcia con lo que Gaiman amplía el espectro del universo de The Sandman y las referencias mitológicas que existen dentro de dicho universo, complejizando los argumentos y dando una posibilidad de múltiples giros a sus historias…

En fin, The Sandman parece inabarcable, tanto como inigualable. Lo más importante es que no dejo de disfrutar ni una sola viñeta y cada ágina me regocija, a veces me aterra y siempre, sin duda, me asombra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: