Esta novela son dos novelas.
A lo que me refiero es que esta novela es una historia contada por dos personajes diferentes, ubicados en tiempos y geografías distintas. Una de ellas en España (Barcelona y Madrid) en la época contemporánea y la otra, en Estados Unidos, más específicamente en la Massachusetts del siglo XVII, ese lugar del que todos oimos hablar y que se hizo famoso por todo lo acontecido en el poblado de Salem.
Al final del libro se establece que hay un puente entre ambas mujeres, claro está, amparada la autora en los beneficios de la ficción y en el espíritu (o tal vez el infortunio) errante de esa mujer vieja y sabia (tal vez bruja) que va de Europa a América y viceversa con el paso de los siglos.
Al respecto de este personaje, la autora Lucía Lijtmaer nos presenta a una mujer devota, creyente hasta la médula, pero un poco desarticulada de la idea de dios interpretado por el hombre. En otras palabras, la esencia misma de este personaje es procurar interpretar por sí misma los designios del señor, situación que la llevará a vivir múltiples encuentros y desencuentros con la sociedad de su época. Expresión feminista de la realidad de la época a mi parecer.
De otro lado, el personaje más contemporáneo es una mujer un poco perdida en sí misma, o tal vez, ausente de sí. La narración nos presenta una mujer joven, a lo sumo sobre los treinta años, que recorre la ciudad en busca de motivos para continuar con su vida. Se enfrenta al desencanto sentimental y está abrumada por encontrarse sin rumbo.
La estructura del libro va y viene: nos lleva a Massachusetts y de vuelta a España, nos traslada al mil seiscientos y tantos y de vuelta al final del siglo xx o tal vez a los inicios del xxi. Este ir y venir pudiera ser desordenado, pero no, en la estructura del libro se establecen muy bien los tiempos del ahora y del antes, lo que permite una lectura entretenida y bien articulada.
El trabajo editorial de Anagrama es muy bien logrado. Las letras de la autora me han gustado mucho y espero poder leer más de ella. Gracias a los amigos de bookish.es por su atinado envío y recomendación.
