RECUERDOS Y DESINFORMACIÓN

No se muy bien que decir sobre este libro. Digamos, tal vez, que empezó siendo una biografía sobre uno de los actores de comedia más importantes de finales del siglo XX e inicios del siglo XXI y terminó siendo una elucubración medio paranoica de ciencia ficción sin mucho tino, pero eso sí, mucho desvarío.

Recuerdos y desinformación aparece con la autoría de Jim Carrey, el famoso comediante, en conjunto con Dana Vachon, un no tan conocido ensayista y articulista que vive en Nueva York.

Y en efecto, esta obra empieza justamente como una biografía de Jim Carrey. Digo biografía porque está escrito en tercera persona, no en primera del singular; es Vachon quien narra y describe las múltiples situaciones que vive Jim y, debo admitir, que una buena parte de este libro, al menos la mitad del mismo, me ha parecido interesante y entretenido. Los autores nos muestran a un Jim Carrey humano, que a pesar del dinero y la fama tiene una vida sensible y a veces atribulada.

En esta vida de película, por no decir otra cosa, nuestro protagonista ríe y sufre dentro del contexto de una de las empresas más influeyentes y recalcitrantes que ha dado el capitalismo y que se ha consolidado/tranformado gracias a la globalización neoliberal: la industria cinematográfica de Hollywood. En todo este recorrido se reconocen los valores (no muchos) de esa industria, pero sobre todo, se manifiestan fuertes críticas al sentido superfluo y sibarita propiciado en ese contexto. Sobresalen los problemas amoros y las relaciones (de conveniencia empresarial casi todas) que nuestro protagonista entabla con sus iguales y con otros integrantes de esta industria. De igual forma salen a relucir un sinnúmero de crisis existenciales derivadas de la fama y de los innumerables recuerdos familiares.

Lo más interesante es la forma desgarrada y sin ataduras con la que se describen toda suerte de coqueteos con múltiples formas de existir: desde las congojas depresivas y el abuso de drogas, así como las desfasadas relaciones íntimas, hasta las aproximaciones a la espiritualidad que ponen en manos del gurú de turno el color y la salvación del alma. Se expresan también lindos y no tan lindos episodios vividos con amigos, en donde se acentúa la admiración y cariño por Niolas Cage.

En fin, todo bien hasta poco más de la mitad del libro. Derrepente todo cambia y se vuelve un tanto insoportable. Me ha pasado con este libro lo que me pasa con las películas de Carrey, admiro al actor, me gusta la historia y de la nada todo se descontrola (esto sucede en el 80 % de sus películas), carece de sentido y la historia, en principio bien contada, se pierde en un mar de irregularidades narrativas que no llevan a ninguna pate.

Y creo que eso es todo lo que puedo decir por lo pronto… lo demás lo grabaremos este fin de semana para el podcast de menage a trois literario

Una respuesta a “RECUERDOS Y DESINFORMACIÓN”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: