MINDFULNESS PARA PRINCIPIANTES

No logré terminar dos libros pendientes en 2021 así que aprovecho el inicio del 2022 para ponerme al día.

Y como es usual, entre todas las lecturas que hago por trabajo y por placer, en un intermendio indefinido, leo cosas referentes al budismo zen o al mindfulness.

Coincidió pues que terminara de leer el libro Mindfulness para principiantes de Jon Kabat-Zinn justo el primer día del año. No fue algo premeditado, pero si muy propicio para retomar la rutina de manera refrescante.

Debo decir que Kabat-Zinn es un gran especialista en temas de meditación y manejo del estrés. Es uno de los autores más reconocidos del área y me parece muy interesante leerlo porque al misticismo que rodea la práctica budista, como a cualquier otra práctica espiritual, este autor le suma criterios cintificistas, lo que hace más terrenal todo el asunto de la meditación y digamos, un poco menos sagrado. En otras palabras, humaniza la práctica de la meditación y propone el mindfulness como una práctica que debe ser inherente a la existencia en la vida cotidiana.

Este es un libro realmente sencillo. Sus capítulos, si así pueden llamarse, son postulados breves sobre algunos de los lineamientos más importantes de la práctica del mindfulness. Esto permite al lector un hilo conductor muy claro, y de antemano, genera motivación para entender que lo importante de la práctica del mindfulness, y si se quiere, del budismo (no se deben entender como lo mismo), es tan posible que lo único que hay que hacer es decidirse a actuar y practicar.

En la parte final del libro vienen varias cosas interesantes. En primer lugar, una guía básica sobre cómo iniciar con la practica meditativa. Despúes, cinco prácticas guiadas a cuyos audios se puede acceder por medio de un lector de códigos QR. Finalmente, el autor recomienda un abundante número de lecturas de diversos tópicos y autores relacionados con el mindfulness para quienes quieran ahondar en diversos aspectos.

Algo que me da gusto al leer a Kabat-Zinn es que su apuesta por occidentalizar la práctica permite que tengamos una comprensión más precisa y menos esotérica de los conceptos usados por los maestros budistas. En este sentido, la comprensión del mindfulnees se convierte en algo útil, algo que en verdad puede ser desarrollado por cada uno de nosotros sin mucha complicación. Al final, cada práctica deberá permitir más conciencia del momento presente, que es la esencia última del mindfulness.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: