ZOZOBRAR.

Esta novela de la francesa Lola Lafon es muy emotiva y un poco oscura. Es una manifestación de la imposibilidad de olvidar los hechos negativos que han marcado la vida y que finalmente impiden desapegarse de la vergüenza.

En una línea temporal que se narra a partir de los años 80 del siglo XX hasta la actualidad, Zozobrar nos presenta la historia de una mujer adolescente (en representación de muchas otras), en busca de lograr sus sueños como bailarina, que cae estrepitosamente y sin saberlo en una maraña de situaciones de las que no puede salir ni física ni mentalmente, por que el abuso, el engaño y la vergüenza se quedarán anidados en su corazón con el pasar de los años.

La novela presenta a esta protagonista (y también a otras en situaciones similares) como una adolescente dispuesta a emanciparse y a lograr sus objetivos de vida a partir de sus atributos y capacidades como bailarina. En un mundo competitivo en donde debes ser el mejor en lo que haces, el fin justifica los medios. La autora nos muestra la evolución de estos procesos y el crecimiento de los personajes que con el paso del tiempo se van dando cuenta de la espeluznante situación en la que fueron inmiscuidos sin saberlo.

Como grupo de mujeres vulneradas y abusadas, motivadas en algún momento por el movimiento #metoo (o mitú como dice uno de los personajes), en la adultez, estas mujeres se encontrarán con la posibilidad de exponer la verdad, pero para ello tendrán que rememorar los detalles de algo que no quisieran recordar, enfrentar la vergüenza y, tal vez, encontrar el perdón (en algunos casos, más que perdonar… ser perdonadas).

Esta novela de Lola Lafont me ha hecho reflexionar muchísimo sobre las mujeres de mi generación, al igual que sobre la reproducción de las practicas machistas y sexuadas que vemos actualmente y que han sido normalizadas durante tantas generaciones. Una novela crítica de nuestra sociedad, muy bien escrita y con una sensibilidad apremiante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: