EL MURMULLO DE LAS ABEJAS

Esta es una historia con mucha fauna. Es una historia sobre abejas, leones, coyotes y un caballo que corre como el rayo. Muy diferente a los más de 50 libros que he leído este año, «el murmullo de las abejas» llegó a mis manos de forma inesperada, como regalo insospechado que sirve para endulzar el corazón.

S. V. me hizo este regalo para que distrajera mi mente de tanta ciencia ficción y fantasía leida durante este año, o al menos, para que la pusiera en un contexto territorial mucho más cercano, como en este caso son las fabulosas tierras norteñas de México. O filialmente, tal vez su única intención fue poder tener al menos una lectura en común. Al final, sin importar el motivo que ella tuviera, he realizado la lectura sin pensarlo dos veces.

Y para mi sorpresa y después de quince horas de lectura comprendí que este libro es una histona de amor.

Con algunos atisbos de realismo mágico Sofía Segovia, la autora de esta obra, le imprime a sus personajes una gran capacidad de amar. Aman todos a su tierra, la que han heredado y que está ahí viéndolos crecer y viéndolos morir. Aman todos a su familia, aunque de diversas maneras, puesto que aman el recuerdo de lo que han vivido junto a sus seres queridos, como la ilusión de lo que tal vez llegarán a vivir. Aman sus propios egos y deseos. Aman el dulce de la miel y la amargura del café.

Y si bien este libro es una historia de amor, no necesariamente es una historia romántica. De hecho, en sus casi quinientas páginas hay mucha acción de por medio. Es inevitable desear saber qué ocurre capítulo tras capítulo.

Me ha llamado la atención que a partir de la segunda mitad del libro, la historia se vuelve poco a poco predecible. Lo interesante de esto es que la estructura narrativa que imprime la autora, permite mantener la expectación sobre los acontecimientos que se han de desencadenar, entablando la estrategia de expresar las escenas desde la perspectiva de los distintos personajes, desde sus vivencias propias en espacios o situaciones disímiles o similares.

Al final este es un libro de amores incondicionales. Contiene tristes despedidas y lágrimas de tristeza. Contiene venganzas falibles. Denota pesares. Estructura encuentros que están más allá de toda comprensión posible.

Desde muy pequeño he considerado que la mejor manera de agradecer cuando te regalan un libro es leyéndolo de principio a fin. Y con este colofón quiero cerrar mis comentarios, no sin antes desearle a S.V. mucha miel a lo largo de su vida y muchos tomates en toda su eternidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: