SIMULACIONES

Durante el día de hoy tuve la fortuna de reunirme con unos colegas/amigos para disfrutar de uno de mis pasatiempos favoritos: los juegos de mesa.

«Warsaw: city of ruins«| nos consumió al menos tres horas de tiempo pero la diversión, la reflexión y la compañía valieron la pena. El juego consistía en crear/administrar una ciudad por medio de tarjetas que se van repartiendo entre jugadores y que se modifican en cada nivel. Los resultados son variados a partir de los intereses que se generan y desde los diversos usos del suelo disponibles en el juego, así como de la idea o la imagen de ciudad que cada jugador quiere desarrollar.

Los resultados son variopintos y, las lecciones aprendidas son interesantes y dignas de la discusión en una cátedra de urbanismo. Por ejemplo: 1) la industria produce dinero pero el capital económico no lo es todo en la ciudad; 2) siempre hay que apostar por el espacio público y si es desde el inicio mucho mejor; 3) la relación entre vivienda, comercio y espacio público siempre es redituable; 4) los equipamientos culturales, los monumento y los edificios públicos siempre jugarán un papel importante; 5) los sistemas de transporte también son una alternativa interesante; entre otras cosas.

Al final, lo que más me ha llamado la atención es que en un espacio (matriz) de 4 por 3, son muchas las variantes que su pueden lograr. Sin duda, como ejercicio es el mejor ejemplo de la necesidad que tenemos de pensar nuestras ciudades desde lo compacto y evitar la dispersión. A Gabo, Edy y Alma mil gracias por una tarde entretenida 😊.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: