LA MITAD EVANESCENTE

La lectura que bookish me envió para el mes de marzo me tomó por sorpresa en todos los sentidos. Justo coincidió con el mes en que menos he leído después de dos años de lectura diaria y constante, esto debido a aflicciones de salud que me quitaron hasta las ganas de hacer lo que más me gusta: leer. Por otro lado, la apuesta del libro me pareció un poco burda y aburrida al inicio, pero por fortuna y, gracias a la disciplina del lector empedernido, evité que mi predisposición inicial menguara mi interés y así pude encontrarme con una obra fabulosa y llena de encantos.

La mitad evanescente es una obra sobre la identidad. Sobre la transformación. En un contexto tan particular como el de Estados Unidos en las décadas del 60, 70 y 80, las protagonistas: dos gemelas idénticas, buscan su lugar en el mundo y reproducen sus vivencias y sus temores constantemente, tanto que sus propias historias alcanzan a sus hijas. Con una narrativa sencilla, pero llena de estilo y sinceridad, Brit Bennett escribe lo que parece un manifiesto sobre las distintas formas en las que da vueltas la vida, en donde las decisiones de hoy serán, como en la vida común y cotidiana de todos nosotros, las causantes de un desconocido futuro.

Son múltiples los temas tratados y las perspectivas que se dan en esta obra en relación con la identidad. La raza es tal vez la más relevante, puesto que se representa casi como una condición innata, de la que no se puede «escapar» fácilmente. Por otro lado, el género juega un papel fundamental en esta obra, dado que los roles y la reproducción de los mismos, son manifestados como una reproducción social, como expresión cultural que influye directamente en los personajes que buscan su lugar en el mundo.

A pesar de que me tardé en la lectura de este libro, concluirlo ha sido un logro personal. A veces vale la pena obligarse a continuar la lectura porque en algún momento, la buena ficción te toca y te transmite algo que puedas atesorar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: