EL CUENTO DE LA CRIADA

Creo que toda utopía es a la vez distopía dependoendo del punto de vista del observador. Me refiero a que no considero la posibilidad de que haya una respuesta de un mundo totalizador a las preguntas sobre el deber ser o el devenir humano, por tanto, lo que es ideal para algunos, será aborrecido por muchos otros.

La escritora canadiense Margaret Atwood nos presenta en el cuento de la criada una historia dual utópica/distópica, que se desarrolla en un contexto creo yo, no muy lejano a nuestra época actual, por no decir contemporáneo. Y en donde la conjunción de política y religión estructuran un contexto definido por la sumisión al poder.

Dentro de nuestro contexto social contemporáneo y, me refiero más ampliamente a las décadas finales del siglo xx y las décadas iniciales del siglo xxi, el cuento de la criada aparece como un grito de denuncia de los vejámenes contra la mujer y su papel rotundamente minimizado en la sociedad. Atwood escribió esta novela en 1985 y su denuncia ficcionada sigue siendo hoy punta de lanza en la realidad de nuestra especie humana que aún tiene por resolver grandes desequilibrios en materia de género.

La estructura de la obra es envolvente. Construida con poco más de 40 capítulos cortos, la lectura de esta obra se va volviendo desmesurada una página tras otra. Recomiendo mucho este libro….yo por lo pronto iré a ver el primer capítulo de la serie transmitida por HBO.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: