Todas las historias de la vida tienen tres versiones: la primera de ellas es la visión personal, la manera en como percibimos e interpretamos los acontecimientos de nuestra vida. La segunda, también una interpretación, corresponde a la opinióm que tienen las personas que estuvieron involucrados en los acontecimientos. Finalmente, la tercera versión corresponde a como realmemente ocurrieron las cosas.
En esta autobiografía, Woody Allen expone episodios de toda su vida de una manera entretenida y contundente, desde su infancia hasta sus 84 años de vida. Si bien se centra en la manera como se configuró su vena artística, desde sus intentos frustrados con la magia, el placer del clarinete en bandas de jazz, el monologuismo cómico y la escritura de guiones para televisión y cine, hasta su realización como actor y director de cine; su prosa auto reflexiva se centra sobre todo, en las relaciones interpersonales establecidas a lo largo de todo su derrotero cómicotrágicoartístico.
Leer este libro ha sido divertido pero sobre todo, ha sido interesante conocer el punto de vista de Allen sobre tantos asuntos suyos que siempre estuvieron nebulosos. Con mayor precisión, el autor dedica (muy a su pesar) una buena cantidad de páginas a repasar los acontecimientos derivados de la acusación de maltrato sexual que Mia Farrow hizo sobre él, argumentando que el cineasta había violado a su propia hija, situsción que más de veinte años después no deja de generar polémicas y escandalosas declaraciones y puntos de vistasm de personas cercanas y ajenas a los acontecimientos.
No pretendo defender ni mucho menos tomar partido por algo que no me consta. Lo que si puedo hacer es invitarlos a leer este libro y, sumado a todo lo que conozcan sobre los acontecimientos, juzgar por ustedes mismos.
Cabe anotar que como obra literaria, en este libro Allen parece pez en el agua, como si hubiese escrito un guión sobre su propia vida.
