En un texto de no mas de 150 páginas el reconocido maestro budista vietnamita Thich Nhat Hanh propone una serie de estrategias para alcanzar la atención plena, enfocada esta en la vivencia del momento presente. Me sobresalta y me encanta que, a pesar de que esta es una temática habitual desarrollada en varios de sus libros sobre mindfulnes, como por ejemplo «En el ahora», otro de sus textos, este señor siempre tiene algo distinto para decir y, algunas veces, mejor de lo que ya ha dicho en otra parte.
Si bien no soy un budista contundente, intento poner en práctica algunas de las propuestas que el camino del buda manifiesta, aunque, como hombre de poca fe, generalmente la racionalidad juega un papel importante y dejo a medio camino muchas veces mis propósitos espirituales.
Lo que me gusta de la obra de Thich Nhat Hanh, a diferencia de otros budistas, como el propio Dalai Lama, es que no es ortodoxo, ni mucho menos pretende adoctrinarnos sobre el camino a seguir, o en otras palabras, convencernos de que ese camino que exponen es el camino y no hay otro. En este sentido, considero que este monje respeta la individualidad y en su obra expone, sin mayores intenciones que darnos una opinión, lo que el interpreta como el camino del buda, a partir de sus propias experiencias, y nos invita sin mayores pretensiones a que respiremos y le demos una oportunidad a la definición de nuestro propio camino.
Recomiendo ampliamente este libro a todas las personas que alguna vez hayan tenido curiosidad por conocer algunos de los postulados budistas. Aquí se exponen los más importantes, de una manera sintética y fácil de entender. Este libro es una invitación a respirar y a mirar dentro de nosotros mismos.
