LA MANSIÓN DE ARAUCAÍMA

No me siento orgulloso de decir esto pero no tengo opción: nunca había leído una obra de Alvaro Mutis hasta hoy.

La mansión de Araucaíma ha sido desbordante. En tan solo 130 páginas, esta obra construida dentro de un estilo que se puede denominar como gótico tropical, lo deja a uno enganchado y sorprendido.

Novela corta o cuento largo…es algo que no se puede definir con claridad. Es más, en una interesante reunión que tuve hoy con mis amigos del taller «escritores con ganas», comenté que a mi me parecía más como si la estructura de la obra se hubiese creado para teatro. Adriana, quien coordina el taller, habló justamente de que esta obra surge como un reto que se generó entre Mutis y Buñuel, argumentando el primero que las historias oscuras relacionadas con la literatura gótica del s. xix podían tener como escenario cualquier territorio bananero y, el segundo, a pesar de ser un exiliado y antiregímenes no podía escapar de su eurocentrismo y negaba la posibilidad de que esto sucediera más allá de los límites y el abolengo europeo.

Tenemos pues en esta mansión una historia oscura, con personajes indescifrables. Una obra que genera más inquietudes de las que resuelve, pero con un carácter fuerte y que aseguran una lectura atenta e insistente.

Existe también una versión cinematográfica dirigida por Carlos Mayolo de 1986 que puede ser vista en youtube:

La mansión de Araucaíma

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: